Plataformas de elevación y optimización de tiempos en proyectos de gran escala

En proyectos de gran escala —como construcciones verticales, parques industriales o centros logísticos— cada minuto cuenta. Uno de los factores clave para lograr eficiencia y cumplir con los tiempos de entrega es el uso de plataformas elevadoras. Estas máquinas permiten realizar trabajos en altura de forma rápida, segura y con mayor precisión, impactando directamente en los cronogramas de obra. Así que te invitamos a conocer la conexión entre las plataformas de elevación y optimización de tiempos en proyectos de gran escala
Un estudio de McKinsey & Company (2020) reveló que los retrasos en proyectos de construcción pueden aumentar los costos en un 20% en promedio. Incorporar soluciones como plataformas de elevación no solo reduce estos retrasos, sino que incrementa la productividad del personal y mejora el control logístico del proyecto.
¿Cómo ayudan las plataformas elevadoras a optimizar tiempos?
Las plataformas elevadoras modernas están diseñadas para reducir los tiempos muertos y maximizar el alcance en altura sin comprometer la seguridad del equipo ni del operador.
Principales beneficios en proyectos de gran escala:
- Acceso inmediato a zonas elevadas.
- Movilidad en terreno irregular o áreas congestionadas.
- Reducción de maniobras manuales riesgosas.
- Mayor precisión en tareas de instalación, soldadura o pintura.
Según la IPAF (International Powered Access Federation), el uso de plataformas adecuadas puede reducir los tiempos de trabajo en altura hasta en un 50% en comparación con métodos tradicionales como andamios o escaleras.
Tipos de plataformas elevadoras más eficientes para obras grandes
1. Plataforma articulada
- Ideal para trabajos que requieren superar obstáculos en altura (como estructuras metálicas o árboles).
- Altura de trabajo: hasta 40 metros.
- Versión diésel o eléctrica para interiores y exteriores.
2. Plataforma telescópica
- Recomendada para proyectos que requieren alcanzar grandes distancias horizontales.
- Uso frecuente en montaje de estructuras, mantenimiento industrial y techado.
- Modelos con tracción 4×4 para terreno irregular.
4. Plataforma de tijera
- Perfecta para trabajos verticales donde se requiere más espacio en la canastilla.
- Altura promedio: 6 a 18 metros.
- Modelos eléctricos ideales para interiores y espacios reducidos.
¿Tu proyecto necesita plataformas elevadoras?
Antes de integrar plataformas elevadoras a tu obra, responde estas preguntas:
- ¿Se realizan trabajos en altura superiores a 5 metros?
- ¿El proyecto involucra montajes pesados o difíciles de maniobrar manualmente?
- ¿Se manejan plazos estrictos de entrega?
- ¿El terreno es irregular o presenta obstáculos?
- ¿Buscas reducir tiempos sin comprometer la seguridad del personal?
Si marcaste 3 o más respuestas como “sí”, la inclusión de plataformas de elevación puede ayudarte a optimizar tiempos significativamente.
Casos reales: impacto en eficiencia
Un informe publicado por Construction Productivity Taskforce (UK, 2022) encontró que en obras con acceso limitado en altura, el uso de plataformas telescópicas permitió reducir los tiempos de instalación en estructuras metálicas en un 35%. Además, el mismo informe demostró que el uso de plataformas tipo tijera en trabajos de cableado eléctrico en altura redujo en un 48% el tiempo total frente a métodos convencionales.
Consejos para aprovechar al máximo las plataformas elevadoras
1. Planeación anticipada del equipo
Elige el tipo de plataforma adecuado desde la etapa de planificación. Esto evita tiempos perdidos por ajustes logísticos o equipos inadecuados.
2. Capacitación del personal
Un operador capacitado trabaja más rápido y con mayor seguridad. Según OSHA, los operadores entrenados reducen el riesgo de accidentes en un 70%.
3. Mantenimiento preventivo
Una plataforma en óptimas condiciones evita paros inesperados. Revisa el equipo antes y después de cada jornada.
4. Renta inteligente
Para proyectos temporales o por etapas, la renta flexible de plataformas es una solución rentable y práctica.
Conclusión
La optimización de tiempos en proyectos de gran escala depende de múltiples factores, y el acceso eficiente a zonas elevadas es uno de los más importantes. Las plataformas elevadoras no solo aceleran procesos: también incrementan la productividad, reducen riesgos y permiten una ejecución más limpia y precisa.
Ahora que ya sabes de la relación entre plataformas de elevación y optimización de tiempos en proyectos de gran escala, el siguiente paso es incorporarlas a tu obra. Es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre cumplir o no con tus plazos. En Plataformas TECOMM contamos con soluciones adaptadas a las necesidades de cada proyecto, con equipos certificados y soporte técnico profesional. Solo necesitas dar click aqui para recibir mayor información
También puedes consutar más contenido interesante sobre las plataformas de elevación en nuestro blog en https://www.maquinariatecomm.mx/blog/
0 Comments