Cómo evitar accidentes al usar plataformas elevadoras


Introducción
El uso de plataformas elevadoras es fundamental en múltiples industrias, desde la
construcción hasta el mantenimiento industrial. Sin embargo, un mal uso o una mala
elección del equipo pueden derivar en accidentes graves. Según la Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), el 20% de los decesos en la industria de la
construcción involucran caídas desde altura, muchas de ellas relacionadas con
plataformas elevadoras. Te vamos a compartir algunos consejos para evitar accidentes con plataformas elevadoras
Cada año, se registran aproximadamente 26 decesos y más de 1,000 lesiones en
Estados Unidos debido a incidentes con plataformas elevadoras, de acuerdo con la
Agencia de Seguridad en la Salud Ocupacional (HSE) del Reino Unido. Estos
accidentes pueden prevenirse con capacitación adecuada, inspecciones regulares y
el uso correcto del equipo de protección.
Principales causas de accidentes con plataformas elevadoras
Antes de conocer las soluciones, es importante identificar las principales causas de
accidentes:
- Falta de capacitación: Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud
Ocupacional (NIOSH), el 70% de los accidentes con plataformas elevadoras
involucran a operadores sin formación adecuada. - Condiciones del terreno inestables: Superficies irregulares o resbaladizas
pueden provocar vuelcos. Un informe de IPAF (International Powered Access
Federation) indica que el 31% de los accidentes con plataformas elevadoras
se deben a la inestabilidad del terreno. - Sobrecarga de la plataforma: Exceder la capacidad máxima compromete la
estabilidad del equipo y puede ocasionar vuelcos. - Falta de inspección previa: No revisar el equipo antes de usarlo puede derivar
en fallas mecánicas. Según la OSHA, el 25% de los accidentes en plataformas
elevadoras están relacionados con fallos técnicos que podrían haberse
prevenido con inspecciones diarias. - Condiciones climáticas adversas: Viento fuerte o lluvia pueden afectar la
maniobrabilidad y seguridad. Un estudio de IPAF señala que el 20% de los
accidentes en plataformas elevadoras ocurren en condiciones climáticas
adversas.
Mejores prácticas para un uso seguro
1.- Capacitación del personal
Es imprescindible que todo operario de plataformas elevadoras reciba formación
adecuada. Los cursos de certificación incluyen:
- Normativas de seguridad vigentes.
- Métodos de operación segura.
- Identificación de riesgos y prevención de accidentes.
En países como Estados Unidos, la OSHA exige que los operadores completen un
curso de certificación cada tres años.
2.- Inspección y mantenimiento antes de cada uso
Antes de operar una plataforma, es necesario realizar una inspección visual y
funcional, verificando:
- El estado de los controles de mando.
- La estabilidad de los neumáticos y soportes.
- La presencia de fugas hidráulicas o anomalías mecánicas.
Estudios han demostrado que un mantenimiento preventivo adecuado reduce los
accidentes en un 30% y prolonga la vida útil del equipo.
3.- Considerar las condiciones del entorno
El área de trabajo debe ser evaluada antes de usar cualquier plataforma elevadora.
Factores como pendientes, obstáculos y condiciones climáticas deben ser tomados
en cuenta para evitar incidentes. Según datos de IPAF, el 40% de los accidentes
ocurren cuando la plataforma es usada en condiciones inapropiadas.
4.- Uso correcto del equipo de protección personal (EPP)
El personal debe portar siempre el equipo de seguridad adecuado, que incluye:
- Arnés con línea de vida para prevenir caídas.
- Casco de seguridad en caso de impacto.
- Chaleco reflectante y guantes para mayor visibilidad y control.
Estudios de la OSHA indican que el uso de arnés de seguridad reduce en un 85% el
riesgo de lesiones graves en caso de caída.
5.- Cumplimiento de la capacidad de carga
Nunca se debe sobrecargar la plataforma con exceso de peso o personal. Consultar
la ficha técnica del equipo garantiza un uso seguro y eficiente. Según un informe de
NIOSH, el 15% de los accidentes fatales con plataformas elevadoras se deben a
sobrecarga o distribución inadecuada del peso.
Conclusión
La seguridad al operar plataformas elevadoras depende de la preparación del
personal, el mantenimiento del equipo y la evaluación del entorno. Seguir estas
recomendaciones reduce significativamente el riesgo de accidentes y mejora la
eficiencia en cada proyecto.
Si buscas plataformas elevadoras seguras y confiables, asegúrate de trabajar con
expertos en el sector que ofrezcan equipos certificados y asesoría profesional. La
prevención y el conocimiento pueden marcar la diferencia entre un entorno de
trabajo seguro y un accidente grave. Contáctanos, podemos apoyarte con mayor
seguridad en tu proyecto.
Visita www.maquinariatecomm.mx
0 Comments