Mitad de año: ¿Tu obra va en tiempo? Cómo las plataformas elevadoras pueden ayudarte a recuperar el ritmo

Julio marca el punto medio del año. Para muchas constructoras, contratistas y empresas de mantenimiento, es también el momento clave para revisar cronogramas, detectar retrasos y reestructurar procesos de cara al cierre anual. Por ello, hoy te queremos hablar e cómo las plataformas elevadoras pueden ayudarte a recuperar el ritmo
En ese análisis, un factor suele repetirse en obras que van por debajo de su rendimiento esperado: ineficiencia en trabajos en altura. Ya sea por falta de equipo, uso de métodos obsoletos o tiempos muertos por logística, los trabajos en altura suelen ser cuellos de botella en proyectos grandes. ¿La solución? Incorporar plataformas elevadoras adaptadas al tipo de tarea y entorno.
¿Cómo saber si tu obra necesita plataformas elevadoras?
Si alguno de estos escenarios aplica a tu obra actual, es momento de considerar plataformas elevadoras:
- Se están acumulando tareas de instalación o mantenimiento en zonas elevadas.
- Hay que esperar constantemente andamios o grúas.
- Las tareas en altura están generando riesgos o accidentes.
- Tu personal pierde tiempo subiendo materiales o herramientas manualmente.
- Se utilizan métodos lentos como escaleras o cuerdas.
Ventajas de incorporar plataformas elevadoras en julio
1. Recuperación de tiempo sin afectar la calidad
Las plataformas tipo tijera, articuladas o telescópicas permiten trabajar con rapidez en tareas como cableado, techado, instalaciones HVAC, iluminación, etc.
Esto puede significar un avance de 30 a 50% más rápido, según datos de IPAF.
2. Mejor aprovechamiento del personal técnico
Con una sola plataforma, dos operadores pueden hacer más en menos tiempo, sin necesidad de mover estructuras auxiliares o improvisar accesos.
3. Mayor seguridad laboral
Julio y agosto son meses críticos por el aumento de actividad en obra. Invertir en seguridad con plataformas adecuadas reduce accidentes y paros laborales.
¿Qué tipo de plataforma te conviene este mes?
Tipo de plataforma
Ideal para / Altura promedio
Superficie
Tijera
Instalaciones eléctricas, pintura, logística interior
(6-18 m)
Interiores, pisos planos
Articulada
Mantenimiento, techos, lugares con obstáculos
(12-40 m)
Interior y exterior
Telescópica
Grandes alturas, fachadas, estructuras metálicas
(20-56 m)
Terreno irregular o abierto
Consejos para integrar plataformas elevadoras en julio
🗓️ Planea por etapas
Si estás cerrando una fase del proyecto, aprovecha para incorporar la plataforma justo antes del siguiente avance.
👷 Capacita a tu equipo
Julio es buen momento para actualizar la capacitación en uso seguro de plataformas.
💬 Consulta con especialistas
Cada obra es distinta. Un asesor técnico puede ayudarte a elegir entre renting diario, semanal o mensual, dependiendo de tu carga de trabajo.
Conclusión
A mitad de año, revisar la eficiencia operativa de tu obra es clave para cumplir objetivos. Las plataformas elevadoras no solo aceleran tareas, también mejoran la seguridad y reducen costos ocultos.
Si tu proyecto necesita recuperar el ritmo, no esperes al cuarto trimestre. Este es el momento ideal para hacer ajustes estratégicos.
¿Necesitas una cotización o asesoría técnica para elegir la plataforma correcta?
En Plataformas TECOMM te ayudamos a optimizar tus procesos y avanzar con seguridad. Contáctanos
0 Comments